REFERENCIAS DEL EQUIPO 2-01
REFERENCIA 1: (Bird, et.al. 2001). EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS CONSECUENCIAS, consultado el día 4 de noviembre de 2011. http://www.alianzageografica.org/leccioncalentglobal.pdf |
REFERENCIA 2: Consejo para la Defensa de Recursos Naturales (NRDC), (2006). Las soluciones al calentamiento global están a nuestro alcance. Consultado el día 04 de Noviembre de 2011. http://www.nrdc.org/laondaverde/globalwarming/gw_broch.pdf |
REFERENCIA 3: Heather, Mallick (2007). La tragedia del calentamiento global. Consultado el día 04 de noviembre de 2011. NOMBRE INTEGRANTE: AURORA MICHEL SOLANO RUBIO 2-01 |
REFERENCIA 1: Estrada, Manuel (2001). Cambio climático global: Causas y consecuencias. Consultado el día 07 de noviembre del 2011. http://www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/articulos/ambientales/climatico.pdf |
REFERENCIA 2: Amold, Albert (2007). Calentamiento global mas que un tema de moda. Consultado el día 07 de noviembre del 2011. http://www.fum.edu.co/snies/inst/programas/potal_admin/imp_amb/calentamiento_global-DEFINITIVO.pdf |
REFERENCIA 3: Caballero, et.al. (2007) Efecto invernadero, calentamiento global y cambio climático: una perspectiva desde las ciencias dela tierra. Consultado el día 07 de noviembre del 2011. http://www.revista.unam.mx/vol.8/num10/art78/oct_art78.pdf NOMBRE INTEGRANTE: KEVIN URIEL PLATA MORENO 2-01 |
REFERENCIA 1: Martón, José (2001). Calentamiento global. Consultado el 07 de noviembre de 2011.http://calentamientoglobalclima.org/ |
REFERENCIA 2: Ramírez, Oscar (2011). El cambio climático pone en riesgo el desarrollo económico: Reporte de Desarrollo Humano 2011. Consultado el 07 de noviembre de 2011. http://www.mexicohazalgo.org/category/calentamiento-global/ |
REFERENCIA 3: Jiménez, Pablo (2007). Expone México propuestas para abatir calentamiento global. Consultado el 07 de noviembre de 2011. http://www.eluniversal.com.mx/notas/451988.html NOMBRE INTEGRANTE: ARMENTA GUTIERREZ MARIAN LUCRECIA 2-01 |
REFERENCIA 1: Periódico El Litoral, (2011). Calentamiento global: mucho… Consultado el día 07 de noviembre del 2011. |
REFERENCIA 2: Olivares, Alonso (Periódico La Jornada), (2010). El calentamiento global, atado a los reclamos sociales. Consultado el día 07 de Noviembre de 2011. http://www.jornada.unam.mx/2010/08/20/sociedad/042n1soc |
REFERENCIA 3: Estrada, Manuel, (2001). Cambio climático global: Causas y consecuencias. Consultado el día 07 de noviembre de 2011. NOMBRE INTEGRANTE: SANDRA SOFÍA MARTÍNEZ FLORES 2-01 |
REFERENCIA 1: Alexander, Bryan (2007). Sintiendo el calor. Consultado el día 7 de noviembre de 2011. http://www.nationalgeographic.com/ngextremeexplorer/0711/pdf/spanish_article.pdf |
REFERENCIA 2: Sorenson, Sociedad para la Conservación y el Estudio de las Aves del Caribe (2007). El calentamiento Global y El Caribe. Consultado el día 7 de noviembre de 2011. http://www.bu.edu/scscb/programs/Program_resources/Global-Warming-Fact-Sheet-espanol.pdf |
REFERENCIA 3: González, Carmen (2008). El calentamiento Global. Consultado el día 7 de noviembre de 2011. http://agricultura.uprm.edu/calentamiento/pdf/Guia%20de%20actividades%20Abr-08.pdf NOMBRE INTEGRANTE: ELSA NORELIA ANGULO GARCÍA 2-01 |
ESQUELETO O ESTRUCTURA DE CADA FICHA: (ANEXO 2).
REFERENCIA: (SEA DE VIDEO O PDF’S) |
CITA TEXTUAL: (con la forma convencional de hacerse textual y el respectivo paréntesis). |
Comentario del investigador: Opinión tuya, reflexión, etc. FECHA: Día preciso, con mes y año, en el que elaboras esta ficha |
EJEMPLO DE FICHA CON DATOS QUE EJEMPLIFICAN: (ANEXO 3).
REFERENCIA: UTPL y La Revísta Líderes. Conferencia: Escenario y Cultura de la Web social; José Luis Orihuela. (2009, Abril 18). Catálogo en línea. [Archivo de Video]. Recuperado de: |
CITA TEXTUAL: “(…) 3 asuntos que quiero plantear es (…) dibujar el escenario de lo que está ocurriendo en la Web, en materia de lo que llamamos Web 2.0 o Web Social, en segundo lugar identificar cuáles son los rasgos de la cultura emergente de eso que llamamos ‘los nativos digitales’ y en tercer lugar plantear de cara a los comunicadores profesionales , de cara a los medios de comunicación cuáles son, los que creo son los desafíos más importantes ahora, para formar parte de esta gran conversación en la que se ha convertido la Red (Web social).” (Orihuela, 2009). |
Comentario: Conferencia en Quito, dictada por José Luis Orihuela. Menciona que la razón fundamental porqué está dictando l conferencia, es porque actualmente los escenarios para los comunicadores están siendo impactados o cambiando, y esto es debido a la existencia de la Web 2.0. Que existe una relación que tiene la Web 2.0 y los medios de comunicación actualmente, muy distinta a la del pasado inmediato. FECHA Y NOMBRE COMPLETO DEL INTEGRANTE: 5 de noviembre de 2011. ----------- |
REFERENCIA: (Bird, et.al. 2001). EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS CONSECUENCIAS, consultado el día 4 de noviembre de 2011. http://www.alianzageografica.org/leccioncalentglobal.pdf |
CITA TEXTUAL: Desde fines del siglo XIX, los científicos han observado un aumento gradual en la temperatura promedio de la superficie del planeta. Este calentamiento ha reducido las áreas cubiertas de nieve en el hemisferio norte, y ha ocasionado que muchos de los témpanos de hielo que flotaban en el Océano Ártico se hayan derretido, grandes porciones de hielo de Antártica se han separado del resto de la masa polar, reduciendo así el tamaño del continente helado. (Bird, et.al, 2001). |
Comentario: Nos habla sobre el aumento del calentamiento global en los fines del sigo XIX, y como consecuencia de este fenómeno, las áreas cubiertas de nieve se estén derritiendo y es así como el continente helado de está reduciendo. FECHA: 04 de Noviembre de 2011. |
REFERENCIA: Consejo para la Defensa de Recursos Naturales (NRDC), (2006). Las soluciones al calentamiento global están a nuestro alcance. Consultado el día 04 de Noviembre de 2011. http://www.nrdc.org/laondaverde/globalwarming/gw_broch.pdf |
CITA TEXTUAL: Los científicos creen que podríamos estar cerca del punto sin retorno para la contaminación que causa el calentamiento global. La solución al calentamiento global es un gran desafío. Con el ingenio y la voluntad política podemos reducir la contaminación que causa el calentamiento global un 60 por ciento para el 2050. Aunque no hay una solución mágica, existen cuatro estrategias que, en conjunto, pueden lograr el objetivo. (NRDC, 2006). |
Comentario: Nos da algunas ideas de cómo poder tener soluciones para detener el calentamiento global como por ejemplo, aumentar la eficiencia eléctrica, fabricar mejores automóviles, eliminar el carbono de los combustibles fósiles, etc. FECHA: 04 de noviembre de 2011. |
REFERENCIA: Heather, Mallick (2007). La tragedia del calentamiento global. Consultado el día 04 de noviembre de 2011. |
CITA TEXTUAL: La evidencia científica del calentamiento global -insisto en usar esta frase en particular, porque el gobierno de George W. Bush prefiere "cambio climático", como si el cambio pudiera ser una cosa agradable es irrefutable- es cada vez más clara. Ya vemos la sequía devastando el Cuerno de África. Se aguarda también sequía en Indonesia, recientemente devastada por las inundaciones. El hielo del Ártico se está derritiendo tan rápido que tenemos el extraordinario espectáculo de una isla de hielo más grande que Manhattan flotando en las lejanas aguas norteñas de Canadá. Finalmente golpeará violentamente contra algo, siendo las plataformas petroleras sus probables primeras víctimas. (Heather, 2007). |
Comentario: Ella nos habla sobre que el Ártico se está derritiendo muy rápido, pareciera como una isla, también hace referencia a George W. Bush y dice que él prefiere cambio climático, pero pensamos que esto no es lo más agradable. Por este fenómeno se crean las sequías que no son buenas para nadie. FECHA: 04 de noviembre de 2011. |
REFERENCIA: Estrada, Manuel (2001). Cambio climático global: causas y consecuencias. Consultado el día 07 de noviembre del 2011. http://www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/articulos/ambientales/climatico.pdf |
CITA TEXTUAL: Cada vez resulta más evidente que las emisiones de gases de invernadero generadas por el hombre están afectando el clima del planeta. Durante el último siglo se registraron incrementos en la temperatura global que no son explicables en su totalidad por causas naturales, trayendo consigo cambios que van desde el aumento del nivel del mar hasta alteraciones en el comportamiento de los animales, y se espera un mayor calentamiento y modificaciones aún más importantes en el futuro. (Estrada, 2001). |
COMENTARIO: El exceso de contaminación ha estado cambiando el clima y diversos factores naturales a lo largo del último siglo. Los cuales han aumentando y se espera que sean mayores en un futuro. FECHA: 07 de noviembre del 2011 |
REFERENCIA: Amold, Albert (2007). Calentamiento global mas que un tema de moda. Consultado el día 07 de noviembre del 2011. http://www.fum.edu.co/snies/inst/programas/potal_admin/imp_amb/calentamiento_global-DEFINITIVO.pdf |
CITA TEXTUAL: Cuando se habla de Calentamiento Global, hemos notado que muchas personas o no saben lo que es o no les importa el tema. En los últimos meses nos hemos encontrado con mucha información, proveniente de diversas fuentes que, sin ser exagerada, es verdaderamente alarmante. (Amold, 2007). |
Comentario: Que algunas personas no saben lo que es el calentamiento global y aparte no les importa, hay muchas fuentes de información que nos dan un conocimiento bastante preocupante del tema. FECHA: 7 de noviembre del 2011 |
REFERENCIA: Caballero, et.al. (2007) Efecto invernadero, calentamiento global y cambio climático: una perspectiva desde las ciencias dela tierra. Consultado el día 07 de noviembre del 2011. http://www.revista.unam.mx/vol.8/num10/art78/oct_art78.pdf |
CITA TEXTUAL: Efecto invernadero, calentamiento global y cambio climático. Dichos conceptos son usados hoy en día de manera recurrente por los medios de comunicación, los grupos ambientalistas y el público en general; aunque con frecuencia son empleados indistintamente, con poca precisión o con poca claridad. Es por ello que es conveniente aclarar y profundizar en cada uno de ellos, sobretodo desde la perspectiva de las Ciencias de la Tierra, es decir con un enfoque temporal que excede al que normalmente manejamos en nuestras vidas diarias (horas, días, meses, años, siglos) y que llega a la escala de los miles y millones de años. (Caballero, et.al. 2007). |
COMENTARIO: en estos días se usan diversos conceptos para referirse al calentamiento global sin dar una idea clara o precisa, por ello se da a aclarar estos conceptos y el cambie que se ha sufrido en ellos en los miles o millones de años para que se pueda dar un grave efecto en el medio ambiente. FECHA: 07 de noviembre del 2011 |
REFERENCIA: Martón, José (2001). Calentamiento global. Consultado el 07 de noviembre de 2011.http://calentamientoglobalclima.org/ |
CITA TEXTUAL: El calentamiento del sistema climático es inequívoco, como se desprende ya del aumento observado del promedio mundial de temperatura del aire y del océano, de la fusión generalizada de nieves y hielos, y del aumento del promedio mundial del nivel del mar (Martón, 2001). |
Comentario: El calentamiento se esta apoderando de todo ya que no tenemos la cultura de reciclar. FECHA: 07 de noviembre de 2011. |
REFERENCIA: Ramírez, Oscar (2011). El cambio climático pone en riesgo el desarrollo económico: Reporte de Desarrollo Humano 2011. Consultado el 07 de noviembre de 2011. http://www.mexicohazalgo.org/category/calentamiento-global/ |
CITA TEXTUAL: Según el informe entre un 40% y un 70% de las emisiones de gases invernadero (GEI) podrían provenir de las ciudades, basándose en cifras de producción. Si el análisis se realiza con un método basado en el consumo esta cifra estaría entre el 60 y 70 por ciento. Las fuentes principales de emisión de GEI están relacionadas con el consumo de combustibles fósiles, indica el documento. En estas fuentes se incluyen la producción de energía eléctrica, el transporte, uso de energía en comercios y hogares, calefacción, refrigeración, uso de energía para cocinar, producción industrial y residuos. En este sentido, el suministro de energía es responsable aproximadamente del 26% de las emisiones globales y el transporte de un 13%.(Ramírez, 2011). |
Comentario: Las fuentes principales de contaminación son los gases ya sea de coches o de la propia basura. FECHA: 07 de noviembre de 2011. |
REFERENCIA: Jiménez, Pablo (2007). Expone México propuestas para abatir calentamiento global. Consultado el 07 de noviembre de 2011. http://www.eluniversal.com.mx/notas/451988.html |
CITA TEXTUAL: En el modelo de Naciones Unidas organizado por EL UNIVERSAL, la delegación de México está representada por José Luis Espinoza, Mauricio Díaz de León y Luis Armando Nieto. Ellos deberán defender la postura de México ante otros países. (Jiménez, 2007). |
Comentario: Se busca una solución con otros países para combatir la contaminación. FECHA: 07 de noviembre de 2011. |
REFERENCIA: Periódico El Litoral, (2011). Calentamiento global: mucho… Consultado el día 07 de noviembre del 2011. |
CITA TEXTUAL: Hay fenómenos naturales que pueden provocar un cambio climático: variaciones en la radiación solar (por procesos solares, o fluctuaciones en la órbita terrestre), o erupciones volcánicas, por ejemplo. Sin embargo, según estudios serios y honestos, es posible explicar el aumento de la concentración de gases de efecto invernadero con las actividades humanas: 48% de la responsabilidad correspondería a la generación eléctrica (especialmente la basada en la quema de combustibles fósiles); 24% correspondería a las emisiones de clorofluocarbonos, gases que dañan la capa de ozono; el 13% estaría asociado con la deforestación; 9% a la agricultura y la ganadería, principalmente la cría de grandes rumiantes - especialmente vacas- y el cultivo de arroz con riego por inundación, principal fuente de alimento de la mitad de la población mundial; el 6% restante correspondería a los residuos domiciliarios orgánicos y algunos procesos industriales. (El Litoral, 2011). |
Comentario: En lo anterior nos dice que hay fenómenos naturales que pueden provocar un cambio climático, pero estudios han demostrado que muchas de las actividades humanas provocan un gran incremento en la concentración de los gases de invernadero. FECHA: 07 de noviembre del 2011. |
REFERENCIA: Olivares, Alonso (Periódico La Jornada), (2010). El calentamiento global, atado a los reclamos sociales. Consultado el día 07 de Noviembre de 2011. http://www.jornada.unam.mx/2010/08/20/sociedad/042n1soc |
CITA TEXTUAL: Las respuestas al problema del calentamiento global deben ir acompañadas de soluciones para la desigualdad entre las naciones. Por ello, durante la cumbre climática de Naciones Unidas –que se realizará a finales de año en Cancún, Quintana Roo– los estados asistentes deben comprometerse a transferir recursos y tecnología para que los países en desarrollo eleven sus niveles de cuidado del planeta, sostuvo Carlos Gay García, director del Programa de Investigación en Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). (Olivares, 2010). |
Comentario: lo anterior nos dice el problema del calentamiento global debe de ir acompañado con soluciones para la desigualdad entre la naciones, esto se dijo durante la cimbre climática de las naciones unidas que se llevo acabo ese año en Cancún, Quintana Roo. FECHA: 07 de noviembre de 2011. |
REFERENCIA: Estrada, Manuel, (2001). Cambio climático global: Causas y consecuencias. Consultado el día 07 de noviembre de 2011. |
CITA TEXTUAL: Cada vez resulta más evidente que las emisiones de gases de invernadero generadas por el hombre están afectando el clima del planeta. Durante el último siglo se registraron incrementos en la temperatura global que no son explicables en su totalidad por causas naturales, trayendo consigo cambios que van desde el aumento del nivel del mar hasta alteraciones en el comportamiento de los animales, y se espera un mayor calentamiento y modificaciones aún más importantes en el futuro. La solución al problema y sus consecuencias deben involucrar a todos los países, tomando en cuenta sus diferentes condiciones y capacidades. (Estrada, 2001). |
Comentario: esto nos dice que con el paso del tiempo resulta cada vez más evidente que las emisiones de gases de invernadero producidas por hombre están afectando el planeta cada vez mas, el siglo pasado se registraron incrementos en la temperatura inexplicables. FECHA: 07 de noviembre de 2011. |
REFERENCIA: Alexander, Bryan (2007). Sintiendo el calor. Consultado el día 7 de noviembre de 2011. http://www.nationalgeographic.com/ngextremeexplorer/0711/pdf/spanish_article.pdf |
CITA TEXTUAL: ¿Qué es lo que está causando el Cambio? El calentamiento global es una de las razones principales. La Tierra se está calentando. Esto se llama calentamiento global. El hielo se está derritiendo. El clima es más severo. La temperatura de la Tierra ha subido un grado entero en el último siglo. Tal vez esto no parezca ser mucho. Quizás ni te hayas dado cuenta de la diferencia en el tiempo. Pero el clima cálido está causando problemas para la gente del Ártico que he conocido. (Alexander, 2007). |
Comentario: Nos habla sobre cuál es el motivo por el cual ha habido cambios ambientalmente hablando, y que la temperatura de la tierra ha ido aumentando y ha perjudicado mucho a la gente del ártico. FECHA: 07 de noviembre de 2011. |
REFERENCIA: Sorenson, Sociedad para la Conservación y el Estudio de las Aves del Caribe (SCSCB),(2007). El calentamiento Global y El Caribe. Consultado el día 7 de noviembre de 2011. http://www.bu.edu/scscb/programs/Program_resources/Global-Warming-Fact-Sheet-espanol.pdf |
CITA TEXTUAL: ¿Qué es el calentamiento global? Cada vez que conducimos el automóvil, usamos electricidad de una planta de energía de carbón, o enfriamos o calentamos nuestras casas con aceite o gas natural, liberamos dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto de invernadero a la atmósfera. (SCSCB, 2007). |
Comentario: Nos hace saber sobre las consecuencias que afectan al planeta por ejemplo, cuando usamos electricidad de una planta de energía de carbón, si usamos aceite o gas para calentar o enfriar cosas todo eso son gases de efecto invernadero que se mantienen en la atmosfera. FECHA: 07 de noviembre de 2011 |
REFERENCIA: González, Carmen (2008). El calentamiento Global. Consultado el día 7 de noviembre de 2011. http://agricultura.uprm.edu/calentamiento/pdf/Guia%20de%20actividades%20Abr-08.pdf |
CITA TEXTUAL: Los seres humanos somos los primeros responsables de los problemas que causa este calentamiento, ya que los desechos de fábricas e industrias son las principales fuentes de expulsión (emisión) de gases de efecto invernadero. Sin duda la solución debe ser de grupo (colectiva). (González, 2008). |
Comentario: Nos hace ver que nosotros somos responsables sobre las causas y del crecimiento del calentamiento global porque hay muchas fábricas que arrojan humo, gases, desechos ( gases de efecto invernadero). FECHA: 07 de noviembre de 2011. |