martes, 13 de septiembre de 2011

1.- Control de lectura no. 1

1.- Marca los 2 ámbitos en los cuáles se desenvuelve la ciencia:
a)    Natural y Económico
b)    Natural y Social
c)    Social e Histórico
2.- Cuando la ciencia posee características principales a diferencia del conocimiento de sentido común y se requiere de procesos ordenados y sistematizados, se dice que:
a)    Es ciencia metódica
b)    Es ciencia racional
c)    Es ciencia temporal
3.- Son denominadas como ciencias exactas por su pureza:
a)    Matemáticas y Mecánica
b)    Mecánica y Ética
c)    Lógica y Matemáticas
4.- La ciencia avanza conforme transcurre el tiempo, el conocimiento se ajusta al tiempo y al espacio, por eso se dice que es:
a)    Ciencia Mecánica
b)    Ciencia Temporal
c)    Ciencia Verificable
5.- Es el conjunto de conocimientos que siguiendo procesos de indagación y utilizando la razón, explica y predice los fenómenos naturales y sociales:
a)    La ciencia
b)    Las matemáticas
c)    La lógica
6.- La tercera forma de comunicación es la más complicada y supuestamente es privilegio del hombre:
a)    Objetiva    b) Verificable    c) De razón y utilización de pensamiento
7.- ¿Qué a causado el calentamiento global?
a)    Gran comodidad en el ambiente
b)    Olas de calor, lluvias, sequías, etc.
c)    Nada
8.- ¿Cuán es el motivo por el cuál la metodología?
a)    Por excelencia
b)    Por métodos, enfoques y técnicas
c)    Por procedimientos
9.-Es uno de los métodos posibles del conocimiento, debe ser objetivo, racional, sistemático, generalizable y factible:
a)    Conocimiento general
b)    Conocimiento objetivo
c)    Conocimiento científico
10.- ¿Para qué son funcionarios los objetivos trazos?
a)    Resolver problemas específicos
b)    Asignar operaciones
c)    Desarrollar un plan preestablecido
11.- El materialismo histórico es el único método para estudiar fenómenos sociales, ¿Quién y en qué año se escribió el párrafo anterior?
a)    Eli de Gortari (1980)
b)    Mario Bunge (1969)
c)    Konstantinov (1980)
12.- Nombra la ciencia en la que aparece el método científico:
a)    Ciencias Naturales y Físicas
b)    Ciencias Positivas
c)    Ciencias Naturales
13.- Describió el método científico como: ‘’ La manera sistemáticas en que se aplica el pensamiento al investigar y es de índole reflexiva’’:
a)    De la Torre
b)    Lasty Balseiro
c)    Kerlinger
14.- Opinó que el método general de la ciencia ‘’es un procedimiento que se aplica al cielo entero de la investigación en el marco de cada problema de conocimiento’’:
a)    Mario Bunge
b)    Lasty Balseiro
c)    Severo Iglesias
15.- Debemos considerar el método como ‘’un proceso lógico, surgido del raciocinio de la inducción’’ según:
a)    De la torre
b)    Mario Bunge
c)    Severo Iglesias
16.- Método que ha dado más resultados, y que aplica la observación de fenómenos, que es un primer momento es sensorial:
a)    Experimental
b)    Axiomático
c)    Indeductivo-deductivo
17.- Método qué consiste en elaborar modelos para explicar el por qué y el cómo del objeto de estudio:
a)    Estructural
b)    Explicativo
c)    Dialéctico
18.- Es método considera como elemento de estudio la estructura de los objetos, la cuál es inherente a elementos y sistemas:
a)    Estructural
b)    De Análisis y Síntesis
c)    Axiomático
19.- Menciona cómo podemos explicar el problema de la investigación, el cual plantea una actividad transformadora a la situación mencionada y resolver el problema:
a)    La situación propia de un objeto, provoca necesidad al sujeto
b)    Concepto que caracteriza al proceso
c)    Problemas básico
20.- A qué se le denomina el ¿para qué? de la investigación:
a)    Al producir conocimientos científicos
b)    Orientar al investigador
c)    Donde se fija claramente el objetivo que se persigue y el investigador se ocupa en definir lo que quiere sabe
21.- Marca algunas de las características de la investigación según Kerlinger:
a)    Metódica y Sistematizada
b)    Empírica, Crítica y Verificable
c)    Sistemática, controlada y empírica
22.-Señala algunas afirmaciones de Rojas Soriano en la investigación:
a)    La investigación es un carácter social
b)    La investigación es coherente, de reflexión analítica y de pensamientos abstractos
c)    La investigación es fundamental para el estudio abstracto
23.- ¿Qué autor menciona que el pensamiento es fundamental para ciertos objetivos?
a)    Kerlinger                   b) Rojas Soriano                     c) Marx
24.- Menciona 2 de los 4 elementos fundamentales e imprescindibles de la investigación:
a)    El investigador y objeto que se investiga
b)    Composición y existencia
c)    Necesidad e inversión
25.- En la investigación se dan una serie de características que el investigador debe tomar en cuenta para su desarrollo:
a)    Ser original, objetico, ofrecer resultados aceptables
b)    Buena vestimenta
c)    Analizar y registrar


Aurora Solano, Norelia Angulo, Sandra Martínez y Marian Armenta

No hay comentarios:

Publicar un comentario